MAPA POLÍTICO DE LA PROVINCIA DE JAÉN
La provincia de Jaén, cuenta con 12 distritos: Jaén, Bellavista, Santa Rosa de la Yunga, Colasay Chontalí, Pucará, Pomahuaca, San José del Alto Sallique, San Felipe, Las Pirias, Huabal.
Ubicación:
La provincia de Jaén se encuentra ubicada en la zona Nororiental del
departamento de Cajamarca, entre los 5º15” y los 6º4” de latitud Sur; y entre
los 78º33” y los 79º38” de longitud Oeste.
Su capital, la ciudad de Jaén se encuentra a 295 Km de la ciudad de Chiclayo y
a 1060 Km de la ciudad de Lima, entre las coordenadas 05°42’15” de Latitud Sur
y 78°48’29” de Longitud Oeste.
Por el Norte: Provincia de San Ignacio
Por el Sur:Prov. de Cutervo (Cajamarca), Ferreñafe y Lambayeque (Lambayeque)
Por el Este: Provincias de Bagua y Utcubamba (Amazonas)
Por el Oeste: Provincia de Huancabamba (Piura)
El Eje Vial Transversal del Norte
Que empalma con la Panamericana a la altura de Olmos en el departamento de
Lambayeque y conecta con Pucará – Chamaya – Puente 24 de Julio, siguiendo hacia
Bagua en el departamento de Amazonas. Está completamente asfaltada y en buen
estado de conservación. Es un tramo muy importante porque forma parte de la vía
Bioceánica, ruta intermodal que va desde Paita y Bayovar en el Océano Pacífico,
y con Bagua y el Puerto Sarameriza en Iquitos sobre el Marañón; de aquí, por
ruta navegable pasando el río Amazonas, hasta Manaos y el Puerto Belem Do Pará
en Brasil sobre el Océano Atlántico.
El Eje Vial IV
Va desde el Cruce Chamaya – Jaén – San
Ignacio con perspectiva internacional considerado en el acuerdo Binacional con
Ecuador, esta vía se encuentra asfaltada en el tramo Cruce Chamaya – Jaén –
Puerto Perico (San Ignacio), mientras que el tramo Puerto Perico – San Ignacio
– Puente Internacional La Balsa, está afirmado y transitable. Es un tramo de
importancia estratégica por integrar la frontera con Ecuador y dinamizar la
región en su conjunto, vinculando centros de producción y espacios menores con
los centros de consumo y a la vez centros de importancia geopolítica nacional y
de mucha dinámica productiva.
JAÉN
La provincia de Jaén, tiene un paisaje
natural hermoso, su potencial esta asociado al
ecoturismo, donde destacan los
bosques naturales; bellas y atractivas playas a la orilla de
los ríos; también
es una gran cantidad de recursos para la investigación científica en los
campos
de la arqueología, la paleontología y los recursos naturales, como la flora y
la
fauna silvestre, ya que en estos últimos años el perfil del turista a nivel
internacional ha
venido reorientándose a la búsqueda de la naturaleza. La provincia de Jaén se encuentra
en
el circuito Turístico Norte. Para su acceso desde Lima, se emplea la
Panamericana
Norte y la carretera Olmos – Corral Quemado, a seis horas de la
Costa peruana. Existen
diversas empresas de transporte de pasajeros cuya calidad
del servicio es de bueno a
regular.El Proyecto Especial Jaén - San
Ignacio - Bagua ha realizado un programa de
“Desarrollo Turístico de la Zona de
Influencia del Proyecto”, en el cual está incluido la
provincia de Jaén,
habiendo realizado el inventario de los Recursos Históricos y Sitios
Arqueológicos
más importantes por distrito.
Clima
La provincia de Jaén, se caracteriza
por la diversidad de microclimas con temperaturas absolutas, que oscilan entre
8.5º C y 36º C; registrándose temperaturas medias y altas en los meses de
octubre a diciembre.
En la
región de los Andes Septentrionales o Páramos el clima es frío y húmedo con
neblinas frecuentes, heladas estacionales y precipitaciones que ocurren con
menor intensidad de mayo a agosto, la temperatura fluctúa entre los 6º C a 17º
C. Corresponde a esta región el extremo Oeste de la provincia de Jaén,
colindante con la provincia de Huancabamba. En esta zona se encuentran: el
distrito de Chontalí a 1500 m.s.n.m., Sallique a 1675 m.s.n.m. y San Felipe a
1850 m.s.n.m.La zona Yunga Tropical (selva alta)
es la zona de bosque montañoso casi permanentemente lluvioso y nublado. El
clima es moderadamente templado con intensas lluvias que disminuyen en mayo y
agosto. Por encima de los 2500 metros sobre el nivel del mar las temperaturas
promedian entre los 6º C a 12º C, mientras que en las zonas de los 2000 metros
fluctúa entre los 19º C a 25º C y en las zonas con alturas menores a 1000
metros fluctúa entre los 25º C.Los distritos que se encuentran dentro de
esta región son los siguientes: Jaén, Colasay, Huabal, La Pirias, Pomahuaca, Pucará, San José del Alto y Santa
Rosa.
RECURSOS NATURALES
LA FLORA
Existen las siguientes especies:
Romerillo(podocarpus),cedros,cedrillo,higuerón,podocarpus, faique, moreros, iguaguana, begonias,orquídeas terrestres,los helechos arbóreos, orejas de elefante,palmeras, sabila.Plantas medicinales: Mático, yerba santa.
LA FAUNA
En cuanto a los animales que viven en la provincia de Jaén pueden mencionarse: lagartijas, higuanas,culebras, gorrión, gavilán, palomas, perdices, lechuzas, gallinazos, armadillos, conejos, zorros, patos silvestre.
“Lugares
Turísticos de Jaén”

TURISMO EN JAÉN- CAJAMARCA- PERÚ
žLa Catedral Moderna construcción
de la Catedral, que posee muestras de
arte pictórico y escultórico como el
misterioso Cristo de Huamantanga,
patrón de la zona, la imagen de la
Virgen del Rosario, obra clásica de la
escultura que llegó con los primeros
españoles.

Museo
Regional Hermogenes Mejia Solf:
žEs un importante museo del Nor-Oriente Peruano. Fundado en el
año 1971, expone
muestras de antropología, paleontología, arte, ciencias
naturales y arqueología de la
Región. Cuenta con un gran número de piezas
arqueológicas de culturas regionales,
especialmente de las cuencas del Amojú, Chinchipe y Marañón.
žUbicación: Ubicado en el Instituto
Tecnológico “4 de Junio de 1821”, en medio de una
maravillosa vista del Valle
de Jaén. Cualquier medio de transporte llega al lugar, se
encuentra a dos kilómetros del centro de la ciudad. Sus amientes han sido
remodelados y ampliados para brindar un mejor servicio al visitante, pero
siempre en
un marco ecológico con excelentes paisajes alrededor que les dan su
toque
característico.
žDirector: Ulises Gamonal Guevara
žAguas Termales El Almendral
žUbicada muy cerca de a la unión de
los ríos Chamaya y Marañón, a 25 Km. de Jaén.
Es un
balneario donde afloran aguas termales de azufre y hierro, las que son
utilizadas con fines medicinales. Este lugar condiciones de espectacular unidad
paisajística de elementos naturales y culturales.
žJardín Botánico
Ubicado al sur este de la ciudad de Jaén, a 4 Km. de distancia, en el sector de
fila
alta tercera etapa; expone más de 600 especies de Plantas de esta región.
Todo tipo
de transpone llega al lugar.

žPuente Corona
Es un lugar de ambiente y diversión, turístico además de un buen chapuzón y
conocer el paisaje, apreciaremos la central hidroeléctrica la
"Pelota".
También variedades de animales y frutas, su gente es muy buena y solidaria
con los
visitantes.
Es un lugar donde podemos pasar un fin de semana en familia y disfrutar de
la
naturaleza limpia.

Distrito de Pucara
Catarata de Alcaparrosa
Caída de agua, concitando la admiración del turista. Ubicada al oeste del distritode Pucará, a 1 km (20 minutos a pie) de la catarata Olmos Corral Quemado, tiene una altura de 25 metros aproximadamente; sus aguas recorren por el centro de la ciudad. See encuentra a 83 km de Jaén, se emplean 9 horas de viaje.
žMolino de Piedra
žUbicado en el centro de la plaza de Armas
del distrito de Pucará, son restos de molinos que se utilizaban para pilar el
trigo durante la época colonial.

žLagunas del Páramo
Formada por las lagunas de Palambe y Chalamache. Se encuentran en la
misteriosa y
temible cordillera del Páramo que se convierte en la zona más alta
de la
provincia con cerca de 4 mil metros de altitud sobre el nivel del mar, allí
están los jardines de plantas medicinales para los "Médicos Campesinos".
žHuaca Mayor
Es un montículo piramidal por su estructura y ubicación, se ubica a la entrada
de la ciudad del Distrito.
žHuaca La Guayrona
Otro montículo de importancia ubicado al sureste de la Huaca Mayor, sobre
este
se construyó la primera capilla del Distrito.
žIglesia de Sallique
Construida sobre una de las huacas principales, como una forma de extirpar
idolatrías, empleada por los conquistadores. En esta iglesia se encuentra el
hermoso Retablo de la Iglesia Sallicana construido el 22 de agosto de 1723.
En
la misma iglesia se encuentran maravillosas imágenes sacras de
antigüedad colonial
con la Cruz de las Ánimas, San Isidro, San Benito, San
Bautista el patrón de la
comunidad y presidiendo toda esta pléyade sacrosanta
el milagroso SEÑOR DE LA
HUMILDAD DE SALLIQUE, con milagros y
hechos portentosos propios del
Hijo de Dios.

žCaverna de Chuyayacu
žUbicada en el distrito de Santa
Rosa de la Yunga, a 5 horas de viaje desde la
ciudad de Jaén. Es una gran
caverna que contiene estalactitas de hielo en su
parte superior, es
continuamente visitada por los habitantes de su alrededor.
ž
Grutas de Pacuyacu
žUbicada 90 km de Jaén, el distrito
de Santa Rosa de la Yunga, luego se realiza
una
caminata de 1 hora. Es una caverna con mayor número de aves nocturnas
de
América (Huacharos); así mismo de criaderos
de aves silvestres y posibles
caminos incaicos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario